top of page

El graffiti es una práctica artística realizada en lugares públicos y con la cual sus autores se mantienen en anonimato bajo pseudónimos intentando mostrar por medio de pintura en paredes y muros, críticas o ideales sociales y culturales en su mayoría (Is graffiti art? 2014).

¿Qué es un derecho fundamental?

Los derechos fundamentales son derechos individuales de carácter colectivo, inherentes e irrenunciables por parte del individuo sujeto de derechos, que buscan garantizar mínimos vitales, dentro de los cuales se encuentran la dignidad humana, la vida, la libertad, entre otros (Sentencia T-095-16). Los derechos fundamentales tienen su fundamento en convenios internacionales relacionados a los Derechos Humanos (Declaración Universal de los Derechos humanos), cuyos convenios han sido ratificados por nuestro estado (Díez-Picazo, 2013) y vinculados a nuestra legislación por medio del bloque de constitucionalidad (Artículo 93 de la carta constitucional), lo que ha permitido que sean reconocidos, no violados y garantizados a través de mecanismos de protección inmediata (como la acción de tutela por ejemplo).

La ley se ha manifestado al respecto, y sostiene que el grafiti es un arte, su realización debe llevarse a cabo en lugares autorizados por entidades competentes, de hacerlo en los no autorizados nos encontraríamos pues en un acto de vandalismo.

paint-2849987_960_720.jpg

¿Es este arte o vandalismo?

Profundicemos
backdrop-249158_960_720.jpg

¿Por que hablar de ciudadanía, competencias ciudadanas y ciudadano competente?

La ciudadanía como lo propone Cortina (2008), se refiere a la capacidad que tienen los sujetos para ser identificados e identificarse, en este sentido la ciudadanía es una condición, cualidad, capacidad y categoría tanto individual como colectiva. Lo anterior, nos permite hablar de competencias ciudadanas, enfocadas en la información de ciudadanos comprometidos con una convivencia más armónica y más activa en la esfera de lo público, acorde a un país pluralista, inclusivo, democrático y garante de derechos (Mieles-Barrera y Salgado,2012).

En este sentido, un ciudadano competente es aquel que logra el equilibrio entre lo cognitivo, social, emocional y conductual siendo además consciente de su participación activa como parte de la ciudadanía, que obra en aras del fortalecimiento de ésta por medio de sus conocimientos, prácticas, hábitos, relaciones, valores, participación crítica y búsqueda de soluciones (Maura, 2002).

¿Derechos fundamentales y libertad de expresión?

Dentro de los derechos fundamentales, en el artículo 20 de la carta constitucional, se encuentra la libertad de expresión, siendo esta una condición indispensable para el desarrollo de la persona y esencial para la existencia de una sociedad democrática (Díaz,2011), cuyo objetivo principal es respetar, proteger, promover y garantizar, bajo el principio de igualdad y no discriminación  (artículo 13 de la carta constitucional) dicho derecho a las personas (Hoxhaj, 2013).

Cabe aclarar, que este derecho hace referencia a las expresiones en todas sus formas y manifestaciones, consolidando los valores de una sociedad democrática y brinda posibilidades para que el pueblo participe activamente en la toma decisiones, incluyendo la libertad de mantener opiniones sin interferencias, repartir e impartir información e ideas a través de cualquier medio de comunicación (Humanos, 2012).

Profundicemos

Experiencias

Experiencias

WhatsApp Image 2018-11-06 at 15.03.58.jp
WhatsApp Image 2018-11-06 at 15.04.00 (1
WhatsApp Image 2018-11-06 at 15.04.01.jp
WhatsApp Image 2018-11-06 at 15.04.00.jp
WhatsApp Image 2018-11-06 at 15.03.59.jp
WhatsApp Image 2018-11-06 at 15.03.59 (1
Entretenimiento

Contactanos

Gracias por escribirnos

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
Contactanos
bottom of page